Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Artículos » Destacado » Tres proyectos ponen a prueba lo que la tecnología puede hacer en las carreteras de Gipuzkoa

Movilidad inteligente

Tres proyectos ponen a prueba lo que la tecnología puede hacer en las carreteras de Gipuzkoa

Más seguridad para los ciclistas o detección de sustancias contaminantes son algunas de las iniciativas en que se está trabajando

Por E. B. / Redacción
15 febrero, 2023 - Actualizado el 16 febrero, 2023
FacebookTwitterWhatsapp

Son tres las iniciativas que los responsables forales han presentado en la rueda de prensa como muestra de los avances de Gipuzkoa Living Lab, que no es más que trasladar la tecnología a las carreteras del Territorio. Una de las iniciativas está encaminada a lograr un sistema inteligente de seguridad vial para cicloturistas y se está probando en Gaintxurizketa; otra ha sido un proyecto piloto en Orio para la detección de sustancias contaminantes y la tercera supone el despliegue tecnológico que se esa llevando a cabo en el corredor transfronterizo de la AP-8/AP-1 y puede ser muy beneficioso para la seguridad.

Medición de contaminantes en Orio

La experiencia piloto más reciente se ha desarrollado en la salida del semi-enlace de la AP-8 en Orio, la semana del 6 de febrero, donde se ha instalado un sistema de medición y control de emisiones de sustancias contaminantes. El sistema testado está dotado de una cámara de visión artificial y dos sensores ópticos, uno en cada lado de la carretera, que detectan el vehículo y pueden medir en tiempo real la longitud de onda de compuestos como el CO

La diputada del área Aintzane Oiarbide ha destacado que los datos se registran en una plataforma que “proporciona información exacta realmente útil, tanto para los conductores como para el departamento”, y ha adelantado que “muy pronto se verá instalada esta tecnología en las carreteras”.

«Este tipo de tecnología ofrece la oportunidad de ajustar la tarificación de los peajes según la polución real que emiten los vehículos y disponer de una tarificación más justa, en sintonía con las cada vez más exigentes directrices europeas”. 

Seguridad vial para ciclistas

La segunda iniciativa que se llevará a cabo en las siguientes semanas tendrá lugar en Gaintxurizketa y se tratará de una experiencia piloto relacionada con la seguridad vial en las carreteras donde circulan cicloturistas. La experiencia piloto se efectuará en unas semanas en la GI-636, entre la zona del trenzado de carreteras y la subida al alto, un tramo en pendiente y con una curva, muy frecuentado por cicloturistas durante todo el año.

El sistema inteligente contará con una cámara de visión artificial y una baliza de comunicación en la entrada a la carretera y se instalarán sensores a lo largo de dicho tramo. Estos dispositivos detectarán la presencia de las y los ciclistas en la carretera y recogerá la información sobre su situación.

Los vehículos que dispongan de dispositivos habilitados serán alertados de la presencia y la situación de estos mediante la información transmitida a través de las balizas, que también trasmitirán la información a dos señales de alerta con pantalla que se activarán únicamente cuando haya presencia de cicloturistas en la carretera.

Corredor cooperativo transfronterizo

Gipuzkoa Living Lab comenzó a funcionar en 2021 con una primera etapa de adecuación y equipamiento como banco de pruebas de nuevas tecnologías viarias en las carreteras AP-8 y AP-1.

El corredor transfronterizo está provisto de un sistema de balizamiento y comunicación como infraestructura tecnológica de base. A lo largo de 2022 se han desplegado los sensores y balizas que ya están operativos en las zonas de Zarautz y Donostia y en el peaje de Irun y la zona de Txingudi. Se prevé que para finales de este año se complete la instalación del sistema que contará con 25 dispositivos de detección y comunicación por todo el corredor.

Con un novedoso sistema la inteligencia artificial puede proporcionar información predictiva de seguridad vial y conducción eficiente a las y los conductores en tiempo real.

El socio tecnológico de Gipuzkoa Living Lab es el centro tecnológico Ceit, con el que el departamento lleva ya cuatro años desarrollando este proyecto. El responsable de Ceit, Alfonso Brazález, ha hecho hincapié en la necesidad de una estrategia de movilidad dirigida por la visión cero accidentes y la neutralidad climática de cara a futuro. Brazález ha destacado, además, que “a día de hoy Gipuzkoa está situada a la vanguardia de la nueva movilidad gracias al gran potencial del territorio en muchos aspectos”.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: Aintzane OiarbidecarreterasdiputacionGipuzkoaGipuzkoa Living LabMarkel Olano

Te puede interesar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ascensor del Parking Boulevar. Foto: DonostiTik
Información general

Empark cambiará los ascensores del Parking Boulevard por «el alto índice de averías»

Por A. E. / Redacción
25 septiembre, 2023

Usuarios de la planta -4 hicieron público hace unos días que llevan tiempo presentando quejas en el Ayuntamiento donostiarra

Seguir leyendo

«La argentina es una de las cinematografías más vitales y estamos acá para defenderla»

(Fotos) Los bólidos del ‘San Sebastian Circuit Spirit’ se despiden en el Paseo de la Concha

La Real Sociedad se impone en la fiesta de goles en el Reale Arena (4-3)

Noah Pritzker: «El guion de Ex-husbands’ me salió más tierno de lo esperado»

El actor francés Matthieu Galoux en el Zinemaldia

El actor James Norton en San Sebastián con la película ‘Ex-Husbands’

Didoe
Kutxa Fundazioa
Pintxos
DBIZI

Política de privacidad
Gestionar consentimientos
Copyright 2023. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Redes
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.