Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Blogs: Zinemadictos

¡Vuelve, Craig; Daniel Craig!

‘Sin tiempo para morir’, la despedida de Daniel Craig en el personaje de James Bond, es un bonito homenaje a su paso por la saga que lleva a 007 a otro nivel

Por Sonia Almoguera
9 octubre, 2021 - Actualizado el 12 octubre, 2021
Tiempo de lectura: 5 mins
Daniel Craig en una de las escenas de ‘Sin tiempo para morir’.
FacebookTwitterWhatsapp

En el año 2002 el cine de acción cambió para siempre. ‘El caso Bourne’ demostró que los espías con licencia para matar podían ser algo más que personajes apolillados anclados en una era que ya no existía, y que, más allá de tres frases ingeniosas y un gran despliegue de fuegos artificiales, explosiones y chicas despampanantes, podían ser personas de carne y hueso que sentían, que sufrían. Su continuación dos años después, ‘El mito de Bourne’, no sólo confirmó todo esto, sino que también revolucionó la forma de filmar (y montar tanto visual como sonoramente) las escenas de lucha y persecuciones, fruto de la maestría de Paul Greengrass y, especialmente, de un Matt Damon, que siguió haciendo crecer un personaje creado por el escritor Robert Ludlum, casualmente, con las mismas iniciales que James Bond.

Bourne ‘desarmó’ en taquilla a Bond, que en aquel año 2002 presentó una más que floja ‘Muere otro día’ con Pierce Brosnan en el papel 007. Sería la última película de éste al servicio de su majestad.

Cuando se anunció que su sustituto sería Craig, Daniel Craig, fans de la saga, cinéfilos, el cine y el mundo en general se echaron las manos a la cabeza. Cinco películas después, ‘Sin tiempo para morir’ es su despedida de un personaje al que, sin duda, ha aportado en este tiempo credibilidad, complejidad, emoción, sentimiento, alma… y todo ello sin dejar de ser ese insolente espía ‘enemigo’ de la disciplina de bragueta inquieta que creó en origen Ian Fleming.

Sin tiempo para morir 3 - ¡Vuelve, Craig; Daniel Craig! Para Daniel Craig, 007 ha sido mucho más que un personaje. Literalmente se ha partido la cara por Bond (en la primera película, ‘Casino Royal’, en 2006, perdió varios dientes; en esta última, se lesionó el tobillo). Quizá por eso ‘Sin tiempo para morir’ es la gran y emotiva despedida que ninguno de sus predecesores (Sean Connery, Roger Moore, Timothy Dalton o el propio Pierce Brosnan) tuvo. Daniel Craig se va por todo lo alto después de haber llevado al personaje a su mejor momento en películas muy aclamadas por la crítica (especialmente, las dos dirigidas por el prestigioso director Sam Mendes, ‘Skyfall’ y ‘Spectre’) y cruzando sin complejos una línea roja que algunos puristas no perdonan: Bond, enamorado de nuevo y esta vez hasta las trancas. (Atención, spoilers) Ver cómo literalmente se derrite cuando, después de mucho tiempo, se reencuentra con Madeleine Swann (Léa Seydoux, otra actriz que ha ‘revolucionado’ el concepto de ‘chica Bond’) es una auténtica delicia. En esta nueva entrega de 007, Neal Purvis y Robert Wade, guionistas habituales de la saga, han llevado a Bond a otro nivel.  

Y a ello ha contribuido mucho también el buen hacer de Cary Joji Fukunaga tras la cámara. Sus 165 minutos de metraje realmente se pasan volando gracias a una más que eficaz dirección. Quizá no tan marcada, profunda y estilosa como la que Sam Mendes imprimió a las dos anteriores entregas (el plano secuencia con el que empieza ‘Spectre’ es de lo mejor del cine de los últimos años), pero sí igualmente entregada a un mismo objetivo: hacer que el público disfrute. Porque ‘Sin tiempo para morir’ es eso, cine de entretenimiento, pero hecho con muchísima calidad y con una absoluta fidelidad a la propia ‘mitología’ de la saga: malos malísimos pero con un ‘puntito’, viajes que recorren el mundo de punta a punta a los lugares más bellos y exóticos, centros ilegales camuflados en islas, los ‘gadchets’ ideados por Q, el Aston Martin; el cóctel agitado, no mezclado… Así, esta nueva entrega de Bond nos deja momentos memorables como esa misión en Cuba en la que recibe la ayuda de una nerviosa, ¿inexperta?, burbujeante, inteligente, sexy y carismática Paloma (Ana de Armas), una agente que, de nuevo, vuelve a poner patas arriba el rol más que tópico de la ‘chica Bond’.

Sin tiempo para morir 6 - ¡Vuelve, Craig; Daniel Craig!

Sin duda con el vestido más increíblemente glamuroso de toda la saga y la más que evidente huella de Phoebe Waller-Brigde (‘Fleabag’) como coguionista de esta secuencia y sus diálogos, sus cerca de 10 minutos de duración son todo un festival en el que Daniel Craig se encuentra tan cómodo que hasta se permite llevarla a cotas de alta comedia. El breve instante para brindar con Ana de Armas entre disparos y puñetazos varios, así como el comentario sobre lo bien que ésta parece haber aprovechado su adiestramiento de apenas tres semanas son, sin duda, de los momentos más dinámicos y divertidos del filme y los que preparan a Bond para su verdadero conflicto en ‘Sin tiempo para morir’.

Como ya venía haciendo desde ‘Skyfall’, 007 debe curar heridas, enfrentarse a su pasado (la traición de Vesper Lynd en ‘Casino Royale’), y también a un presente en el que, tras su retiro en su adorada Jamaica, el MI6 ha tardado poco en encontrar un sustituto, Nomi (Lashana Lynch), y en el que tampoco parece librarse nunca de su peor enemigo: Stavro Blofeld, el jefe de Spectra (grandioso Christoph Waltz que sólo necesita cinco minutos y un único ojo para eclipsar al auténtico malo de esta entrega, Rami Malek).

Sin tiempo para morir 5 - ¡Vuelve, Craig; Daniel Craig! Desde el inicio y hasta el final del filme, todos los fotogramas de ‘Sin tiempo para morir’ e incluso su banda sonora (los acordes de ‘We have all the time in the world’ de la canción que Louis Armstrong grabó para ‘Al servicio de su majestad’, de 1969, con el efímero Bond George Lazenby) están repletos de guiños a los fans de la saga del espía británico y, en especial, al paso de Craig como 007. El retrato de Judy Dench, la anterior M con la que el Bond de Craig crea un lazo muy especial, la propia introducción de Vesper Lynd en la trama e incluso Felix, su amigo de la CIA, parecen emerger en el filme para despedir al que, sin duda, ha sido el mejor Bond hasta la fecha. “Eras mi vida, pero la vida está muy lejos de ser justa”, dice una de las frases de la bellísima canción que Billie Eilish ha compuesto (haciendo méritos para los próximos Oscar) para los títulos de crédito. Lo sabemos. Por eso (atención, spoilers) la sonrisa que muestra el último plano del filme parece decir, en realidad: “Gracias, Craig; Daniel Craig”.

Tenemos todo el tiempo del mundo para seguir disfrutando de James Bond, pero sin él no va a ser lo mismo. ¡Vuelve!  

Tags: 007acciónAna de ArmasBillie EilishCary Joji Fukunagacinecine de acciónIan FlemingJames BondJason BourneLéa SeydouxLouis ArmstrongOscarpelículas de espíasPhoebe Waller-BridgePierce BrosnanRoger MooreSam MendesSean ConnerySin tiempo para morirSkyfallSpectre

Te puede interesar

Noticia anterior

Dos heridos en un accidente registrado en la GI-636 (Lezo)

Siguiente noticia

«Si va a ser el hospital comodín, ¿tiene sentido que se llame Onkologikoa?»

Más Noticias

La Filmoteca Vasca despide la temporada con el ciclo Jazzinema

28 junio, 2022 - Actualizado el 1 julio, 2022
Una escena del filme 'Mr. Wain', dirigida por Will Sharpe

‘Mister Wain’ no es un filme sólo para amantes de los gatos

18 junio, 2022 - Actualizado el 20 junio, 2022
Una de las escenas de 'Alcarràs', de Carla Simón.

‘Alcarràs’, la dura pugna entre la tradición y el cambio

21 mayo, 2022 - Actualizado el 24 mayo, 2022
Una de las escenas de 'El hombre del Norte'.

‘El hombre del Norte’, dioses, sangre, venganza y… Shakespeare

14 mayo, 2022 - Actualizado el 16 mayo, 2022
Siguiente noticia
Concentración el pasado sábado en Anoeta por el futuro de Onkologikoa. Foto: DonostiTik

"Si va a ser el hospital comodín, ¿tiene sentido que se llame Onkologikoa?"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Josean Fernández de Aergi. Foto: AERGI
Información general

El peso de las adicciones en las familias, tema de debate en AERGI

Por E. B. / Redacción
1 julio, 2022

El encuentro será este lunes a las 19:30 en la sede de la asociación hasta agotar el aforo

Seguir leyendo

Agenda cultural del fin de semana donostiarra

Vídeo: Inquietud por la presencia de merodeadores en Atotxa Erreka

Viernes soleado a partir del mediodía

Concentración este viernes en el Boulevard por los fallecidos en Melilla

Áncora teme que el Consejo Asesor del Patrimonio se estrene desprotegiendo villas históricas

TikTok, socio destacado del Festival de San Sebastián

Ayudas
Mi carpeta
Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist