Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Historias postconfinamiento

Caritas Gipuzkoa pide a la Administración una estrategia contra el sinhogarismo

Mabel Cenizo, responsable de comunicación de la entidad, coincide con SOS Racismo en que por el momento el Ayuntamiento donostiarra no ha dado pasos firmes para que se cree un centro de día con comedor

Por N. S. A. / Redacción
29 julio, 2020 - Actualizado el 30 julio, 2020
Tiempo de lectura: 2 mins
Aterpe de Caritas en Amara Berri. Foto: Santiago Farizano
FacebookTwitterWhatsapp

«Las personas sin hogar no necesitan sólo alimentación. También procesos de inclusión para acceder a un alojamiento y apoyos sociales técnicos». Así se expresa Mabel Cenizo, una de las responsables de Caritas Gipuzkoa que, en conversación con DonostiTik, coincide con SOS Racismo en la necesidad de la creación de un centro de día donde se incluya un comedor social. Pero va más lejos y pide a la Administración una estrategia contra el sinhogarismo.

Refiriéndose a la petición que realizan desde SOS Racismo respecto a los comedores, Cenizo opinó que si bien «el decreto de cartera de los servicios sociales pide a la ciudad que articule un centro de día donde se incluya un comedor social, el Ayuntamiento no ha dado pasos firmes para ello».

«Desde las entidades sociales solicitamos a las administraciones una mayor coordinación y una mayor estrategia a medio y largo plazo para resolver el sinhogarismo que padecen la ciudad de San Sebastián y el territorio», recalcó la responsable de comunicación de Caritas.

La entidad frente a la pandemia

Caritas tuvo que cerrar «por la situación de la pandemia» su centro de día Laguntza en Intxaurrondo, pero mantiene dos recursos abiertos: Hotzaldi, a donde se trasladaron las personas del centro Laguntza, y el Aterpe. Durante el confinamiento tanto Hotzaldi como Aterpe se convirtieron en centro de día 24 horas y  en ambos se les facilitó a los residentes la comida a través de un servicio de catering. Ahora los centros han vuelto a la normalidad y mantienen todos los servicios en activo.

Tras los primeros quince días de confinamiento la administración facilitó centros en Orio y Zarautz, a donde se pudo enviar gente porque de otra manera no se podía cumplir con las distancias sociales.

Por otro lado y gracias al programa impulsado por el Gobierno Vasco, ‘Lehen Urratsak’, Caritas ha ayudado con una prestación económica a aquellas personas que «no entran físicamente en los recursos para que puedan acceder a alojamientos y a alimentación. Por el momento hemos acompañado desde la nueva normalidad a 34 personas», explicó Cenizo.

Desde Caritas explican que con la medida del metro y medio de distancia por el momento no podrán atender a todas las personas que contaban con ellos antes del Covid-19. Sin embargo y gracias al plan que el Gobierno Vasco articuló en este sentido los procesos de inclusión se mantienen de otras formas, así que estas personas «no están abandonadas».

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: Historias postconfinamientosolidaridad

Te puede interesar

Noticia anterior

La socimi Millenium compra un palacete en Miraconcha

Siguiente noticia

Dbus: Vuelta a la normalidad este sábado de todas las líneas suprimidas

Más Noticias

Desfile de The Pink Force en noviembre de 2021. Foto: Santiago Farizano

Un donostiarra en el olimpo del Star Wars solidario

17 mayo, 2022 - Actualizado el 19 mayo, 2022
Unicef, receptora de fondos gipuzkoanos, ayuda con estos en las escuelas de Mali. Foto: Unicef.

Gipuzkoa destinará 3,8 millones en ayudas para la cooperación al desarrollo

6 abril, 2022
La mitad de los familiares de Eugeni recién llegados a Donostia, los que viven en su pequeño piso: su madre, su hermano y sus abuelos.

«Estas personas tienen que estar en la calle para que les den una ayuda»

5 abril, 2022 - Actualizado el 6 abril, 2022
Mochilas y bolsos  hechos con los chalecos salvavidas del barco de rescate AITA MARI. Foto: Santiago Farizano

Chalecos del Aita Mari convertidos en bolsos con fines solidarios

5 abril, 2022 - Actualizado el 7 abril, 2022
Siguiente noticia
Autobuses de Dbus. Foto: Ayuntamiento

Dbus: Vuelta a la normalidad este sábado de todas las líneas suprimidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El donostiarra Martxel Landa en el congreso sobre la EoE (Esofagitis Eosinofílica) en Madrid. Foto: Laura Landa
Información general

El joven donostiarra Martxel y su lucha contra la esofagitis eosinofílica

Por Amaia Eguizábal
22 mayo, 2022

Hoy es el día europeo de la enfermedad EoE y se celebra un congreso en Madrid. En España hay 45.000...

Nublado

Domingo caluroso, nublado y con posible tormenta al final

21 mayo, 2022
Imagen de la manifestación por el euskera. Foto: EH Bildu

Miles de personas se manifiestan en Donostia «en defensa del euskera»

21 mayo, 2022 - Actualizado el 22 mayo, 2022
Foto: Real Sociedad

La Real Socidad B dice adiós a Segunda División (3-2)

21 mayo, 2022
Imagen de archivo. Paso fronterizo de Biriatou. Foto: Diputación.

Fallecen dos jóvenes en accidente cerca del peaje de Biriatu

21 mayo, 2022
Plaza Zaragoza. Foto: G. Abad

«Destrucción de zonas verdes en Donostia»

21 mayo, 2022
Hondalea
Ayudas
Ticket Bai
Ayudas
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist