Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Exhumación de Franco

El Valle de los Caídos, tumba para 239 gipuzkoanos

El día de hoy ya ha pasado a la historia por la exhumación de Francisco Franco en el Valle de los Caídos. Sin embargo quedan muchos trabajos pendientes en relación con el monumento que ordenó construir el dictador. Cabe recordar que fueron 239 los fallecidos trasladados desde Gipuzkoa al Valle de los Caídos, once de […]

Por A. E. / Redacción
24 octubre, 2019 - Actualizado el 22 junio, 2022
Tiempo de lectura: 2 mins
Valle de los Caídos. Foto: Change.org
FacebookTwitterWhatsapp

El día de hoy ya ha pasado a la historia por la exhumación de Francisco Franco en el Valle de los Caídos. Sin embargo quedan muchos trabajos pendientes en relación con el monumento que ordenó construir el dictador. Cabe recordar que fueron 239 los fallecidos trasladados desde Gipuzkoa al Valle de los Caídos, once de los cuales ni siquiera están identificados. Así lo afirma el informe del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora. Fueron tres viajes los que se hicieron desde este Territorio al monumento.

Desde todo el País Vasco fueron 1.076 los cadáveres trasladados, 762 identificados y 314 sin identificar. Por otro lado al menos 155 personas de procedencia vasca fueron trasladadas desde distintos puntos de la geografía española, la mayor parte desde las provincias donde se estableció el Frente del Ebro.

En relación a los cuerpos que partieron desde Gipuzkoa se dan las siguientes cifras: fueron 127 desde San Sebastián, 74 desde Tolosa, 20 desde Irun, 2 desde Elgoibar, 1 de Beasain, 1 de Eskoriatza, 1 de Orio, 1 de Oiartzun y 1 de Lezo. Más los once restos sin identificar.

En la mayoría de los casos no se ha podido determinar si estos traslados se hicieron con el consentimiento de los familiares.

Expresa el informe de Gogora que desde Gipuzkoa el primer traslado se efectuó el 24 de marzo de 1959, pocos días antes de la inauguración del monumento. Comprendía los restos de un total de 16 personas, todas ellas identificadas y con permiso familiar.

«Un camión de la Diputación Provincial con matrícula SS-20573 en el que viajaba Ignacio Tellería como jefe de la expedición siguió el itinerario marcado por el gobernador civil para recoger las 16 cajas individuales en cada municipio», expresa el informe.

El vehículo partió desde Irun para dirigirse primeramente a Oiartzun y después a Donostia, Orio, Tolosa, Beasain, Elgoibar y finalmente a Eskoriatza. Desde allí siguió rumbo a Madrid por la N-I y llegó al Valle de los Caídos a las 19 horas.

Los gastos de este traslado, que ascendían a un total de 2.226,68 pesetas fueron remitidos al Consejo de Obras del Monumento Nacional a los Caídos.

Fue el primer viaje. Hubo otros dos: en 1962 y en 1963.

A día de hoy hay diez familias vascas que quieren recuperar los restos de sus fallecidos. En seis casos han realizado la solicitud a través de Gogora.

El caso de Antonio Arrizabalaga
Una familia que lleva mucho tiempo luchando es la de Antonio Arrizabalaga Ugarte, natural de Zumarraga, enterrado en el Valle de los Caídos. 

Como publicó este medio en su momento el miliciano falleció por fiebres tifoideas en Zaragoza el 17 de noviembre de 1937 y sus restos fueron enterrados en el Cementerio de Torrero para ser trasladados al Valle de los Caídos el 28 de febrero de 1961. Su sobrino Iñigo Jaca tiene todo documentado. 

Tags: Valle de los Caídos

Te puede interesar

Noticia anterior

Donostia Defendatuz invita a debatir sobre la ciudad este sábado

Siguiente noticia

Los grabados fantásticos de Roland Topor están ya en Kutxa Kultur Plaza

Más Noticias

Visita en 2019 de un grupo de familias al Valle de los Caídos. Fotos: Silvia Navarro

Una luz sobre la exhumación del miliciano de Zumarraga del Valle de los Caídos

22 junio, 2022
Visita en 2019 de un grupo de familias al Valle de los Caídos. Fotos: Silvia Navarro

Desesperanza en Zumarraga tras paralizarse la exhumación en el Valle de los Caídos

22 febrero, 2022 - Actualizado el 25 febrero, 2022
Valle de los Caídos. Foto: Change.org

«Alegría» en Zumarraga por el inicio del trabajo en el Valle de los Caídos

20 septiembre, 2021
Uno de los donantes, ayer, en Gogora, de la veintena de familias vascas que espera recuperar restos del Valle de los Caídos. Foto: Gobierno vasco

Gogora cotejará el ADN de la familia del miliciano de Zumarraga con los restos de su tío

17 marzo, 2021 - Actualizado el 18 marzo, 2021
Siguiente noticia
Exposición de grabados de Roland Topor en Kutxa Kultur Plaza. Fotos: Santiago Farizano

Los grabados fantásticos de Roland Topor están ya en Kutxa Kultur Plaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Presentación de la estrategia Hariak en Donostia. Foto: Diputación
Información general

El movimiento Hariak y la soledad de los mayores gipuzkoanos

Por A. E. / Redacción
7 julio, 2022

Diputación y Adinberri emplazan a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa y al congreso internacional que en febrero se...

Seguir leyendo

Euskadi estrena la denuncia virtual y el pago de multas de tráfico ‘in situ’

Jueves más estable con ratos de sol

Paul Lataburu, de Arteuparte: «El turista es muy importante; el cliente local es vital»

Ruth Orkin: Brillante muestra sobre la fotógrafa americana en Artegunea

Donostia: Pleno extraordinario sobre vivienda el lunes 18

El PP critica la «permisividad» con las autocaravanas en Donostia

Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist