Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Empleo

Las empresas gipuzkoanas necesitan personal técnico de producción, ingeniería y calidad

Según Adegi el 77% de las firmas del Territorio tiene dificultades para encontrar los perfiles profesionales que busca

Por E. B. / Redacción
9 mayo, 2022 - Actualizado el 10 mayo, 2022
Tiempo de lectura: 5 mins
Polígono Larramendi de Bergara. Foto: Sprilur
FacebookTwitterWhatsapp

Adegi ha realizado la cuarta encuesta sobre “Necesidades de Empleo y Perfiles Profesionales de Gipuzkoa” entre las empresas de Gipuzkoa para 2022. Arroja resultados como que las empresas gipuzkoanas necesitan personal técnico de producción, ingeniería y calidad y que tres de cada cuatro contratos se realizarán a personas con estudios superiores, Universitarios/postgrados y Ciclos Formativos Superiores. También que el 77% de las firmas del Territorio tiene dificultades para encontrar los perfiles profesionales que busca.

Según incide la patronal,  Gipuzkoa se enfrenta a un gran reto demográfico con una fuerte incidencia en el marcado laboral. En los próximos 20 años se producirá un déficit de casi 80.000 personas en el mercado laboral guipuzcoano. «En el año 2021 había 2.500 personas más con 65 año que con 30. Actualmente hay 47.000 personas más con 45 años que con 10 años (en el año 2041 estas personas tendrán 65 y 30 años).

Casi tres de cada cuatro contratos se realizarán a personas con estudios superiores, tanto universitarios y postgraduados (44%), como de Ciclos Formativos Superiores (30%), mientras que sigue reduciéndose el número de contratos para los niveles de estudios de bachiller o inferiores (7%), y se mantiene ligeramente al alza la demanda de perfiles formativos de Ciclos Formativos Medios, básicos y Certificados de Profesionalidad (nueva categoría incorporada en esta edición) en un 19%.

Las empresas demandan personas con estudios universitarios y postgrados, el 67% serán de ingenierías, principalmente Ingeniería industrial (28%), otras ingenierías (26%) e Informática (14%), que además concentran el 60% de la necesidad de las personas con titulación de posgrado o doctorado.

Otros estudios STEM también se colocan en las primeras posiciones, como Matemáticas y Estadística (1,7%), Biología y Química (4%) o Ciencias Físicas (1,3%).

Los estudios relacionados con la Gestión empresarial, Economía y Derecho, acumulan más del 16% de la demanda de personas con titulación universitaria. Y ascienden a los primeros puestos los estudios de Filología/Traducción y de Turismo.

En los ciclos formativos superiores las familias más demandadas son la Fabricación mecánica, Electricidad y electrónica, Gestión de empresas e Informática

Un año más se mantienen como los más demandados estos cuatro ciclos formativos superiores de FP, pero su porcentaje agregado baja al 61% de las necesidades a cubrir. También hay que destacar este año el ascenso de la familia de Hostelería y turismo. Tras estos se encuentran las familias de Química/Sanidad y la de Instalación y Mantenimiento.

También en los ciclos formativos medios las ramas más demandadas son la Fabricación mecánica y Electricidad y electrónica, a los que se une Hostelería y turismo

La mitad de los empleos serán para personal del área de producción, montaje y mantenimiento y el 21% para ingeniería

El departamento de producción, montaje y mantenimiento es el origen de la necesidad del 51% de los empleos que se demandan, principalmente en la industria, pero también de forma destacada en los servicios.

Le sigue con un 21% el departamento de Ingeniería y calidad, debido principalmente a las necesidades de la industria, donde supone el 30% de los empleos mientras que para servicios es un 19%. A continuación, figura, con el 12% el departamento de comercialización, marketing y ventas, que era un 18% en 2020 y un 25% en 2018.

Categorías profesionales y actitud

Se produce un cambio interesante entre las categorías profesionales más demandas por el ascenso del Personal Técnico Científico al segundo lugar junto con el descenso del Personal Operario Cualificado al 4º puesto. Los tres primeros grupos de ocupaciones siguen aglutinando el 71% de los nuevos puestos y el primer lugar lo sigue ocupando el Personal Técnico de producción (36%), junto al mencionado Personal Técnico-científico (19%) y los Mandos intermedios (16%).

Así, el cuarto lugar es para el Personal Operario cualificado, que suponían el 18% de los nuevos empleos en 2020 y baja al 10% en 2022. El mismo porcentaje es para Personal Técnico-Comercial.

Sectorialmente destaca en la Industria el Personal Técnico de producción (37%), Personal Técnico-científico (21%) y el Personal Operario cualificado (14%). En los Servicios destacan el Personal Técnico de producción (36%), el Personal Técnico- científico (18%) y los Mandos Intermedios (18%). Y en construcción se reparten entre Personal Técnico de Producción y Otros Operarios Cualificados.

Según Adegi las empresas valoran especialmente la Actitud hacia el trabajo, la Formación y la Responsabilidad y Constancia.

El 90% de las empresas menciona como aspecto priorizado para realizar una contratación la actitud personal (que recoge el 35% de las respuestas) y que respecto de la encuesta realizada en 2018 es la que más aumenta su importancia.

En segundo lugar se encuentra la formación del candidato que mencionan el 65% de las empresas y recoge el 25% de las respuestas, aunque pierde algo de importancia respecto de 2018.

Y en tercer lugar se valora la experiencia laboral previa, que mencionan el 57% de las empresas y recoge el 22% de las respuestas, y que también aumenta su importancia respecto de 2018.

Ya a distancia de éstos tres aspectos que las empresas priorizan en la selección de sus candidatas/os se encuentran los idiomas, mientras que las referencias del candidato, la edad y las ayudas a la contratación presentan valores residuales y en retroceso.

En cuanto a los valores, actitudes y habilidades más estimados en la selección, podemos hacer tres grandes grupos según su importancia y que además guardan una cierta sintonía entre sí.

El primer grupo incluye la ‘Actitud proactiva y positiva hacia el trabajo’ y la “Responsabilidad, disciplina, constancia y capacidad de trabajo’, el 56% de las empresas las señalan). Tras esta actitud figura la ‘Polivalencia, adaptabilidad, flexibilidad, movilidad’ y la ‘Autonomía en el trabajo, confianza en sí mismo’ que señalan alrededor del 40% de las empresas.

Un segundo grupo con los valores de ‘Orientación al cliente’, las ‘Habilidades sociales, Facilidad de comunicación y para el trabajo en equipo’ y la ‘Capacidad de análisis y resolución de problemas’, mencionadas por entre el 20-27% de las empresas.

Y finalmente el tercer grupo que recoge el resto de las actitudes que mencionan menos del 5% de las empresas: ‘Liderazgo’, ‘Habilidades digitales’ En este grupo también encontramos el valor de la Creatividad, pensamiento crítico e innovador’, incluida este año como novedad, lo que sin duda es alarmante.

Selección y contrataciones

Siempre según Adegi el 60% de las nuevas incorporaciones se realizarán mediante contratos de carácter indefinido. Y tres de cada cuatro empresas contratan preferentemente a personas que ya conocen directamente

Sólo un tercio de las empresas utiliza un único método de selección mientras que casi la mitad de las empresas combinan de dos a tres métodos. Así, el modo principal de selección del personal es mediante la contratación directa de la empresa, bien por contactos  personales o por ser ya una persona conocida por la empresa o por su propia bolsa de trabajo, para un 76% de las empresas.

A esta vía se puede añadir la contratación de personas en Formación Dual o que realizan prácticas en las empresas (21%).

Esta vía directa puede verse apoyada recurriendo a terceros. Así un 39% de las empresas se apoyan en una Empresa de Selección o Agencia de colocación privada; también se recurre a las bolsas de trabajo o contactos de los centros formativos (un 28% en centros de FP por un 20% en universidades).

Y se sigue observando una presencia creciente del uso de Internet y redes sociales como Linkedin, Infojobs, Jobandtalent…que es la tercera vía más usada, 34% de las empresas

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: AdegiempleoGipuzkoapatronal

Te puede interesar

Noticia anterior

Hoy, el horóscopo, dice si creer o no en videntes y habla de un Piscis posesivo en el amor

Siguiente noticia

Cita este sábado en Altza con el II Mercado del producto local

Más Noticias

Eduardo Junkera, de Adegi, en una imagen de archivo. Foto: Adegi

«El escenario se ha torcido y a peor», advierte Adegi

24 mayo, 2022

Kutxa Fundazioa lanza una convocatoria de ayudas frente a retos ecosociales

24 mayo, 2022
Diputación de Gipuzkoa. Foto: Santiago Farizano

Oferta Pública de Empleo: Diputación saca 422 plazas para reducir la temporalidad

24 mayo, 2022 - Actualizado el 25 mayo, 2022
Convocatoria de la huelga textil. Foto: ELA sindikatua

Huelga en el comercio textil de Gipuzkoa el 27 de mayo

20 mayo, 2022
Siguiente noticia
Presentación del II  Mercado del producto local de Altza. Foto: Ayto

Cita este sábado en Altza con el II Mercado del producto local

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrega del certificado de Aenor a Dbizi. Foto: Ayto
Información general

Dbizi obtiene el certificado de AENOR por la calidad del servicio

Por E. B. / Redacción
25 mayo, 2022

El sistema entró en funcionamiento en diciembre de 2020 y en apenas año y medio ha conseguido cifras récord en...

Hotel María Cristina. Foto: Santiago Farizano

Encuentro de Deusto Ingeniería sobre el impacto de la inteligencia artificial

25 mayo, 2022
Agentes de Movilidad de Donostia trabajando durante la pandemia. Foto: Santiago Farizano

Los agentes de Movilidad piden la dimisión de la concejala Pilar Arana

25 mayo, 2022
Pasaia Itsas Festibala en una imagen de 2018, primera edición. Foto: Itsasfest

Todo listo para el Pasaia Itsas Festibala que empieza mañana

25 mayo, 2022

El ágora del barrio de Gros

25 mayo, 2022

Carretera N-1 cortada en Villabona tras el vuelco de un camión

25 mayo, 2022
Hondalea
Ayudas
Ticket Bai
Ayudas
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist