Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Naturaleza

Los sonidos de los árboles revelarán si están enfermos gracias a Tekniker

La tecnología puede contribuir a evaluar posibles plagas en la madera de una forma más efectiva y objetiva

Por E. B. / Redacción
11 mayo, 2021 - Actualizado el 13 mayo, 2021
Tiempo de lectura: 3 mins
Foto: Tekniker
FacebookTwitterWhatsapp

El centro tecnológico Tekniker desarrolla un método basado en percusión para diagnosticar el grado de enfermedad de los pinos a través de los cambios en el sonido que emiten. Esta tecnología puede contribuir a evaluar posibles plagas en la madera de una forma más efectiva y objetiva.

Desde simples termómetros hasta técnicas avanzadas de análisis de datos, la tecnología médica proporciona numerosas herramientas con las que es posible determinar la gravedad y propagación de enfermedades que afectan tanto a personas como a animales. Sin embargo, cuando las enfermedades afectan al reino vegetal, las tecnologías disponibles son más limitadas y el método más común para determinar la salud de un árbol, por ejemplo, sigue siendo considerar su apariencia visual.

En este contexto, el centro tecnológico Tekniker, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), ha desarrollado un método basado en percusión para detectar enfermedades en los árboles apoyado en un principio básico de la biomimética, la ciencia que imita la naturaleza: un árbol enfermo no suena igual cuando se golpea que uno sano.

“Medir la frecuencia del sonido sería el equivalente en la madera de los árboles a medir la temperatura del cuerpo de las personas”, explica Jon Ander Sarasua, investigador de Tekniker.

Tekniker ha desarrollado esta tecnología en colaboración con la Fundación Basoa en el marco del proyecto Persefone (Development of a percussion sensor for wood disease evaluation), integrado en el programa de colaboración europeo ATTRACT, impulsado por el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) y la escuela de negocios Esade y que cuenta con la inversión del programa de la Comisión Europea Horizon 2020.

En concreto, la tecnología desarrollada por Tekniker, que consta de un elemento de percusión consistente en un martillo y un sistema de adquisición de señales compuesto por un micrófono, pretende diagnosticar de forma rápida, sencilla y económica el grado de enfermedad de los árboles afectados por la banda marrón, conocida también como peste del pino.

Esta tecnología puede contribuir a los responsables de pinares a realizar una evaluación más efectiva de posibles plagas en la madera y tomar las medidas oportunas, ya que esta enfermedad supone un peligro para las plantaciones de especies comunes en el norte de España como el pino radiata.

“Cuando los árboles enferman, pierden agua. Y según va ocurriendo, el sonido que emite también va cambiando, igual que cuando una guitarra se deshidrata se altera el sonido de sus notas”, añade el investigador.

Esta rompedora idea proviene de un principio mecánico básico: si un árbol pierde agua, su densidad se reduce, por lo que el sonido que emite cuando es golpeado, también conocido como su respuesta acústica, es más alto. En caso de que el árbol esté sano, crecerá, por lo que el sonido será el mismo o más profundo.

“El oído de las personas no es capaz de distinguir estas variaciones ni cuantificarlas, pero un micrófono con un sistema de tratamiento de datos sí puede”, indica el investigador.

Los responsables de esta iniciativa, Tekniker y la Fundación Basoa, se acercaron mensualmente a un determinado pinar afectado por la banda marrón y recogieron el sonido que emitían los árboles en el momento que eran golpeados. La evolución de la frecuencia en el sonido recogido en sucesivas grabaciones permitió a los investigadores hacerse una idea del grado de enfermedad que padecían estas explotaciones forestales. Los expertos también han realizado una evaluación visual del estado de los árboles.

Durante el estudio se ha observado que, mientras que algunos de los árboles que murieron durante el periodo del estudio mostraron un comportamiento aleatorio, cambiando su frecuencia natural debido a las condiciones climatológicas; los árboles que permanecen vivos siguieron una tendencia de frecuencia muy similar a la marcada por la valoración visual de los expertos. De hecho, las pruebas muestran un cierto retardo entre los resultados dados por el sensor y las marcas de los expertos, lo que demuestra que la medición de la frecuencia natural principal de un árbol puede determinar la evolución de su salud incluso antes de que aparezcan los síntomas visuales. Esta conclusión podría permitir a los expertos y a los propietarios de los terrenos una pronta detección de la enfermedad y la rápida aplicación de tratamientos para combatir el patógeno.

Tags: #naturalezaárbolesFundación BasoaGipuzkoamedio ambientepercusiónsaludTeknikertemperatura

Te puede interesar

Noticia anterior

Donostia se estrena hoy como ‘Ciudad 30’ con esa velocidad en sus vías

Siguiente noticia

Arrestado en Irun por intentar adquirir una bici de 2.300 euros fraudulentamente

Más Noticias

Presentación de la estrategia Hariak en Donostia. Foto: Diputación

El movimiento Hariak y la soledad de los mayores gipuzkoanos

7 julio, 2022
Playa de la Concha. Foto: Santiago Farizano

Suspenden la huelga en los alojamientos de Gipuzkoa

5 julio, 2022 - Actualizado el 6 julio, 2022
Empleados forales protestan por la derogación de las primas de jubilación. Foto: Ela Sindikatua

Ayuntamiento y Diputación eliminan las primas de jubilación voluntaria

5 julio, 2022
Portavoz foral Eider Mendoza. Foto: Diputación

Diputación aprueba las convocatorias de 17 plazas de empleo público

5 julio, 2022
Siguiente noticia
Imagen de archivo. Foto: Guardia Civil

Arrestado en Irun por intentar adquirir una bici de 2.300 euros fraudulentamente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Presentación de la estrategia Hariak en Donostia. Foto: Diputación
Información general

El movimiento Hariak y la soledad de los mayores gipuzkoanos

Por A. E. / Redacción
7 julio, 2022

Diputación y Adinberri emplazan a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa y al congreso internacional que en febrero se...

Seguir leyendo

Euskadi estrena la denuncia virtual y el pago de multas de tráfico ‘in situ’

Jueves más estable con ratos de sol

Paul Lataburu, de Arteuparte: «El turista es muy importante; el cliente local es vital»

Ruth Orkin: Brillante muestra sobre la fotógrafa americana en Artegunea

Donostia: Pleno extraordinario sobre vivienda el lunes 18

El PP critica la «permisividad» con las autocaravanas en Donostia

Ayudas
Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist