Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Temas » Zinemaldia » Rebordinos cree que la polémica sobre el filme de Josu Ternera se desinflará cuando se vea

Zinemaldia

Rebordinos cree que la polémica sobre el filme de Josu Ternera se desinflará cuando se vea

«He dicho ya como quince veces en público que para mí ETA es una banda fascista y asesina. Creo que más claro no se puede ser», dice el director del Festival de San Sebastián

Por E. B. / Redacción
12 septiembre, 2023 - Actualizado el 16 septiembre, 2023
Imagen de archivo. José Luis Rebordinos. Foto: Santiago Farizano
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, ha asegurado que ninguna de las personas que pide la retirada del documental de Jordi Évole sobre el exdirigente de ETA Jose Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, lo ha visto y está convencido de que, una vez que se proyecte, la polémica se «desinflará».

«Yo sí he visto la película y es terrible que tengamos que estar todo el rato así. He dicho ya como quince veces en público que para mí ETA es una banda fascista y asesina. Creo que más claro no se puede ser. Obviamente, si pensara que la película blanquea ETA, no la proyectaría«, ha señalado Rebordinos al término de la presentación a los medios del plan de sostenibilidad del certamen.

El responsable del Zinemaldia ha indicado que al Festival no le ha llegado «directamente» el manifiesto firmado por más de 500 personas, entre ellas políticos, escritores y víctimas del terrorismo, y que quiere leerlo «tranquilamente» porque aún no ha tenido tiempo y, «si procede», responderá.

«Claro que la película no blanquea a ETA, no es no es una película pro ETA, no apoya a ETA para nada, no tiene nada ilegal. Es una película muy interesante por muchas razones. Es una película que arranca con una víctima y acaba con una víctima, creo que es una declaración de principios que la primera palabra y la última se le den a una víctima», ha recalcado.

En esa carta abierta al Festival, que firman entre otros Fernando Savater, Fernando Aranburu, Félix de Azúa, Andrés Trapiello, Ana Iribar, Mari Mar Blanco y Maite Pagazaurtundia, hay personas a las que Rebordinos respeta mucho. «Gente a la que tengo aprecio, incluso personal. Me sorprende mucho cuando se dirigen a nosotros a través de la prensa«, ha apostillado.

Ha remarcado que ninguno de ellos ha visto el filme y que no comprende cómo pueden decir que blanquea a ETA y pedir que se retire de la programación del Festival sin conocer su contenido. «Es que es que no lo entiendo, sinceramente. Me parece que es de una falta de rigor intelectual brutal», ha señalado.

El director del Festival ha dicho que hay quienes han podido ver el documental, cuyo título es «No me llames Ternera», en pases privados, gente de «ideologías muy diferentes» y no ha saltado «ninguna alarma».

«Todo el mundo va a poder verla con normalidad. Veréis como luego gran parte del globo se desinflará, como pasa siempre», ha afirmado Rebordinos, que ha recordado el caso de «La pelota vasca, la piel contra la piedra», de Julio Médem, cuya inclusión en la programación del Festival hace dos décadas generó una importante polémica antes de su estreno en el certamen donostiarra.

Ha asegurado que algunas personas que piden que se retire han rehusado verla cuando se les ha ofrecido esa posibilidad. «No quieren, porque si la ven ya no tienen argumentos para decir que es una película que blanquea a ETA».

«Estamos muy tranquilos, creemos que es una película interesante, que habla de un período terrible de nuestra historia con uno de los protagonistas, con alguien que durante 50 años fue parte de ETA. Creo que es interesante la entrevista que le hace Jordi Évole. Cuando se vea, podremos opinar todos. El diálogo y la discusión siempre son interesantes», ha asegurado el director del Zinemaldia.

Se ha referido también al filme «Sparta», del austríaco Ulrich Seidl, que fue «la polémica del año pasado» porque, según un reportaje de la revista alemana Der Speigel, los niños protagonistas habían sido maltratados durante e rodaje.

Dos festivales internacionales la sacaron de su programación, pero el de San Sebastián la mantuvo. «En enero o febrero de este año, dos fiscalías en Rumanía determinaron que no había habido ningún maltrato y que se había respetado absolutamente a los niños». «Es un poco triste todo esto ¿no?», ha lamentado Rebordinos. El Festival de San Sebastián ha emitido también un comunicado que puede leerse, completo, aquí. 

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: 71SSIFFFestival de San SebastiánZinemaldia

Te puede interesar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El actor británico Dominic West se ha mostrado encantador a su llegada al festival. Fotos: Santiago Farizano
Cultura

Empiezan las bienvenidas en el Festival de San Sebastián

Por E. B. / Redacción
21 septiembre, 2023

Dominic West, Fan BingBing, Juan Antonio Bayona... suben las escaleras del Hotel María Cristina

Seguir leyendo

Las actrices Jessica Chastain y Sandrine Bonnaire estarán en el Festival de San Sebastián

Gipuzkoa ayudará a paliar el encarecimiento energético en residencias y centros sociales

Rescatan a un camionero atrapado al caer su vehículo al río en Urretxu

La banda acusada de prostituir mujeres venezolanas llega a un acuerdo con la Fiscalía

Diputación de Gipuzkoa, «dispuesta a hablar» para «mejorar» el sistema fiscal

Audience: “Tendremos una actitud muy rock en el Zinemaldia”

Kutxa Fundazioa
Pintxos
Didoe
DBIZI

Política de privacidad
Gestionar consentimientos
Copyright 2023. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Redes
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.