El jueves tendrá lugar en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto la jornada «La comunicación entre las instituciones públicas y la ciudadanía», organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, y que recogerá la presentación de los resultados del estudio sobre Comunicación Política y Confianza […]
En Donostia hay casi 50 colegios y variedad de modelos educativos (ver en el listado de colegios de donostia). Hay colegios concertados y públicos, religiosos, de idiomas o ikastolas… en general, cada uno con su plan educativo propio. Entonces, ¿necesitamos un colegio más? Y si estamos buscando una educación del siglo XXI, ¿sigue siendo válido el modelo Waldorf […]
Datorren ostegunean, abenduaren 12an, 19:30ean, Bertha Gaztelumendiren “Ez, eskerrik asko! Gladysen leihoa” dokumentala aurkeztuko da, Donostiako Antzoki Zaharrean. Gonbidapenak agortuak daude. Dokumentalaren aurkezpena Giza Eskubideen Zinemaldiarekin eta Donostia Kulturarekin batera antolatu da. Ondoren solasaldi bat egingo da, Bertha Gaztelumendirekin (zuzendaria) eta Sabino Ormazabalekin (gidoilaria). Gladys del Estal Ferreño donostiarra gogorarazten duen dokumental honek Donostiako Udaleko […]
Rodaje del film ‘Pierna creciente, falda menguante‘ de Javier Aguirre en la terraza de Ayuntamiento de Donostia con Sara Montiel de protagonista. Foto: Paco Marí (Kutxa Fundazioa lleva más de 40 años conservando y difundiendo sus fondos, lo que supone para Gipuzkoa contar con uno de los mejores archivos fotográficos de Europa, el de Kutxateka).
Las Navidades, OTRA VEZ. Con Mariah Carey, las versiones que hagan falta del Olentzero, el empacho familiar, los conciertos de góspel, la sensación de déja vù. La novedad musical donostiarra consiste en una pieza de John Williams de la película ET que ameniza el planetario multicolor de Alderdi Eder. La nostalgia, ya se sabe, un recurso 100% navideño. Ir al blog
DonostiTik charla con la diseñadora de vestuario de este montaje, Mónica Teijeiro, en los momentos previos a la puesta en escena. Hoy y el jueves la Quincena Musical celebra su 80 aniversario con una de las óperas favoritas del público. Ir al blog
Todos recordamos aquellas estupefactas caras de una multitud de padres blandiendo sus DNIs ante la puerta cerrada del Consulado de España en Kiev, “exigiendo” la inscripción de sus hijos traídos al mundo mediante un vientre de alquiler en una clínica ucraniana y alegando como razones urgentes para hacerlo el fin de un permiso laboral concedido por su empleador u otras de tipo médico que necesitaban el regreso de los bebés a nuestro país. Ir al blog
Poquito a poquito, las dulces y amables cimas herbosas de nuestro Pirineo, ese Pirineo hechizante, van dejando paso a cumbres cada vez más elevadas, más abruptas, dominadoras desde sus magnéticas alturas de valles intrincados, hoy casi olvidados. Ir al blog
La tercera edición de Kultur Dealers llega con novedades que esta mañana han dado a conocer el diputado Denis Itxaso, Itziar Sistiaga, miembro del jurado amateur; Beñat Muñoz de Robin Comunicación y Marina Fernández, participante de la edición anterior. A diferencia de las ediciones anteriores en que el tema era libre este año la Diputación quiere acercar a Kultur Dealers a la realidad social a través de microrrelatos que tengan como tema principal la discriminación por género.
“El primer paso para combatir la discriminación de género es levantar el velo de silencio que ha cubierto este tema durante demasiado tiempo. Es necesario hablar, contar, escribir, porque la palabra hablada o escrita hace aflorar el prejuicio y la injusticia que anidan en cualquier planteamiento que intente justificar la desigualdad y la discriminación”, ha explicado Itxaso.
Este año y también como novedad se premiará al que, a juicio del jurado, sea el mejor microrrelato tanto en la modalidad de castellano como en la modalidad en euskara. El ganador recibirá un bono canjeable por libros.
Kultur Dealers es una iniciativa que puso en marcha el Departamento de Cultura en 2016 para fomentar y potenciar el espíritu creativo de todas las personas y ofrecer cultura en lugares insospechados. Mediante un innovador sistema de máquinas expendedoras se distribuirán microrrelatos escritos por las personas seleccionadas, así como textos de pensamiento de autores reconocidos.
Colocadas en 12 puntos de la geografía guipuzcoana y en lugares de afluencia, estas máquinas ofrecerán dos opciones al usuario: Ficción y Pensamiento. Para la sección de “Ficción” se convoca a todas aquellas personas a las que les guste escribir a que participe en la iniciativa con el envío de sus creaciones. Cualquier persona podrá participar en esta iniciativa enviando su texto en euskera o castellano a través de la web www.kulturdealers.com entre los días 30 abril y 30 de junio. Los textos deberán tener una extensión máxima de 2.000 caracteres (con espacios).
De entre todos los microrrelatos que se envíen se llevará a cabo una selección que constará de dos partes:
Inicialmente un jurado compuesto por personas procedentes de talleres de escritura de Gipuzkoa hará una selección previa. Posteriormente, tras la primera selección del jurado, tres escritores reconocidos se encargarán de hacer la selección definitiva. Se trata de Asier Serrano, Juan Velazquez y en esta ocasión también, Arantxa Urretabizkaia.
Los trabajos seleccionados estarán disponibles en las máquinas dispensadoras a partir de la primera semana de julio. Habrá microrrelatos en euskera, castellano, inglés y francés. Entre la primera edición y la segunda de Kultur Dealers se han presentado cerca de 700 microrrelatos.
Dentro de la opción llamada “Pensamiento”, las máquinas contendrán diferentes tipos de textos ya publicados. Serán aforismos, piezas breves de pensamiento, filosofía, etc en torno a la temática elegida para esta edición. El Gremio de Libreros, con la colaboración de distintas librerías, se encargará de la selección de estos textos que podrán ser en castellano, euskera, inglés o francés.