Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Inicio Secciones Información general

La Diputación activa en 23 ocasiones la respuesta institucional frente a agresiones sexistas

Por A. E. / Redacción
26 noviembre, 2018
Tiempo de lectura: 3 mins
0
La Diputación activa en 23 ocasiones la respuesta institucional frente a agresiones sexistas

Foto: Diputación

El diputado general de Gipuzkoa Markel Olano y la directora del Órgano de Igualdad Miren Elgarresta han realizado el primer balance del protocolo institucional de respuesta pública ante casos de violencia sexista. El protocolo fue presentado en noviembre del año pasado y desde su primera activación en febrero han sido 27 las ocasiones en las […]

El diputado general de Gipuzkoa Markel Olano y la directora del Órgano de Igualdad Miren Elgarresta han realizado el primer balance del protocolo institucional de respuesta pública ante casos de violencia sexista. El protocolo fue presentado en noviembre del año pasado y desde su primera activación en febrero han sido 27 las ocasiones en las que se ha puesto en marcha, y en 23 ocasiones se ha ofrecido una respuesta pública institucional. 

Ahora que se cumple un año de la puesta en marcha del protocolo de respuesta pública institucional se ha concluido que se trata de una herramienta “útil” que ha cumplido con los objetivos iniciales: “avanzar en la sensibilización social para alcanzar una tolerancia cero hacia las agresiones, ofrecer recursos para poder dar una respuesta homogénea a nivel territorial y desarrollar mecanismos de reconocimiento y reparación a las víctimas de violencia sexista”. El diputado general ha querido subrayar este último aspecto, poniendo así en valor la importancia de dicho reconocimiento. Ha señalado también que “Gipuzkoa ha avanzado en la construcción de una cultura de rechazo y reparación”.

El recorrido del protocolo en datos.

El protocolo se activa en el momento en el que el Órgano de Igualdad tiene conocimiento de algún nuevo caso de violencia sexista. Tras recopilar la información necesaria, establecer una relación con la víctima y valorar lo acontecido se formula una respuesta pública institucional.

El mayor número de agresiones se ha concentrado en los meses de verano: de junio a septiembre ha habido conocimiento de 16 agresiones (el 59,25 % de los casos). Miren Elgarresta, directora del Órgano de Igualdad, ha manifestado que esta concentración de casos está estrechamente ligada a un tipo de violencia que se ejerce principalmente en un ambiente festivo: la violencia sexual. Ante esta realidad, ha subrayado que “hay que prestar especial atención al ámbito de las fiestas”.

A efectos del protocolo en 2018 ha habido 11 agresiones sexuales (42%) y 13 casos de agresiones físicas (50%).

Atendiendo a la relación entre la víctima de la agresión y su agresor, en 7 casos (23 %) el agresor ha sido la ex pareja de la víctima, en otros 7 casos (23 %) ha sido la pareja, y en dos de los casos el agresor ha sido un conocido y un familiar de la ex-pareja., respectivamente En cuanto a la edad, en 3 casos las agresiones han sido en contra de mujeres menores de edad. En cuanto a los agresores, en el 80 % de los casos ha habido un único agresor.

Haciendo balance, Miren Elgarresta ha señalado que el protocolo ha sido una herramienta útil durante estos meses en los que ha estado en vigor, pues “ha posicionado a los responsables ante una situación diferente en cada caso”, habiendo tenido que valorar la manera de actuar en cada caso concreto. La directora foral ha destacado que se trata de un “procedimiento encaminado a la mejora continua” con dos objetivos claros: atención a la víctima y sensibilización.

Elgarresta ha subrayado también que es necesario profundizar en la labor a realizar tanto dentro de la institución como con otros organismos y movimientos feministas para “tratar de dar una respuesta común y unificada en el mayor número de casos posible”. Por último, y junto con el compromiso para continuar mejorando el protocolo, Elgarresta ha anunciado que continuarán dando nuevos pasos para trabajar y reforzar el protocolo de atención, tratando de garantizar la perspectiva de género, que persigue empoderar a la mujer, en los servicios sociales.

Las autoridades forales han aprovechado la ocasión para anunciar un nuevo congreso que se celebrará en febrero.

Tags: diputacion

Más Noticias

“En las residencias de Gipuzkoa no hay un cuidado como el que los mayores merecen”

“En las residencias de Gipuzkoa no hay un cuidado como el que los mayores merecen”

17 abril, 2021
Olano apunta a la red de I+D+i como palanca de reactivación de la economía gipuzkoana

Olano apunta a la red de I+D+i como palanca de reactivación de la economía gipuzkoana

15 abril, 2021
La huelga de basuras a partir del 19 queda a merced de otro encuentro este viernes

Donostia y Lasarte-Oria lastran las cifras de recogida selectiva de residuos en Gipuzkoa

13 abril, 2021
Diputación de Gipuzkoa lanza medidas con un alcance de 95 millones para el tejido económico

Diputación de Gipuzkoa lanza medidas con un alcance de 95 millones para el tejido económico

12 abril, 2021

Noticias recientes

Información general

Queman varios contenedores en Amara Berri

Por A. E. / Redacción
18 abril, 2021

Guardia Municipal y bomberos con apoyo de agentes de la Ertzaintza han acudido a la Avenida Isabel II y a...

Read more

Rompe las patas e intenta ahorcar a un perro en Arrasate

Osakidetza convoca a los clientes del bar Olakua de Oñati para un cribado

La Real Sociedad sucumbe ante el Sevilla pese a marcar primero

Un arrestado en Legazpi en el marco de las restricciones del Covid-19

Kuix
Ekogunea
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist